viernes, 23 de octubre de 2009

Jean Sibelius (1865-1957) Finlandiako konpositoreari Eila Hiltunenek eginiko eskultura.
"Altzairuzko 580 tutuek osatzen duten organo erraldoiak haizea jotzean abesten du, inguruko urkien zurrumurruenb artean".






Johan Julius Christian Sibelius fue un compositor finlandés de música sinfónica del siglo XX. Nació el 8 de diciembre de 1865 en Hämeenlinna (Finlandia) y falleció el 20 de septiembre de 1957 en Järvenpää (Finlandia).
Considerado un excepcional artista en
Finlandia, desempeñó una función determinante entre finales del siglo XIX y principios del XX en la creación de un estilo musical propio dentro del género. Sobre el valor de su obra, hay posiciones muy encontradas: mientras el crítico y teórico alemán Theodor Adorno le considera un compositor amateur y anticuado, el compositor húngaro Béla Bartók lo sitúa entre los grandes autores de su época.

Sibelius fue parte de la ola de compositores que aceptaron las normas de composición de fines del siglo XIX. Como muchos de sus contemporáneos, apreció a Wagner, pero sólo por un tiempo, y finalmente eligió un patrón musical diferente. Pensando que la ópera sería el centro de su carrera, Sibelius inició el estudio de las partituras wagnerianas, Tannhäuser, Lohengrin, y La Valquiria. Luego partió al festival de Bayreuth, donde escuchó Parsifal, que tuvo profundo efecto en su espíritu.
Otras influencias importantes fueron
Ferruccio Busoni y Chaikovski. La de este último es particularmente evidente en la sinfonía coral Kullervo (de 1891), así como en su Primera sinfonía, y más tarde, en su Concierto para violín (de 1903).

El núcleo de su música es la colección de siete sinfonías. Igual que Beethoven, usó cada una de ellas para desarrollar una idea musical y para avanzar en su estilo personal.
Junto con Johan Ludvig Runeberg, fue uno de los símbolos culturales de Finlandia, como base de su espíritu nacionalista.

Entre sus más famosas composiciones se encuentran:
- Poema sinfónico Finlandia.
- Vals Triste.
- Concierto para violín.
- Suite Karelia
- Suite
Lemminkäinen, especialmente uno de sus cuatro movimientos, El Cisne de Tuonela.

"Incluso para los estándares nórdicos, Sibelius respondió con intensidad excepcional a los modos de la naturaleza y al cambio de las estaciones: recorría el cielo con sus binoculares observando los gansos volando sobre el lago helado, escuchaba el canto de la grulla, y el eco de los gritos del chorlito sobre el suelo pantanoso bajo Ainola. Saboreaba cada detalle del florecer primaveral, tanto como los perfumes y colores del otoño".

(Erik Tawastjerna)

No hay comentarios:

Publicar un comentario